¡INSCRIPCIÓN PRESENCIAL Y ONLINE!
PROGRAMA DE LA JORNADA
UBICACIÓN DE LA JORNADA

Desde la Consejería de Medioambiente del Cabildo de Fuerteventura se pone en marcha su programa de conferencias, jornadas y cursos medioambientales 2025 dirigido a promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la gestión de espacios naturales, conservación de la biodiversidad y la mejora del cambio climático y sostenibilidad medioambiental. 

Como primera actuación, el 22 de abril de 2025 se celebrará la I Jornada Técnica Medioambiental que reunirá a expertos, instituciones y profesionales para debatir y construir estrategias clave sobre sostenibilidad, economía circular y cambio climático.

Este evento será un punto de encuentro clave para el sector, con espacio para el debate y la colaboración cuyas conclusiones y aportaciones nutrirán la preparación del Conferencia Atlántico Medioambiental - CAMA 2025.


PROGRAMA


RECEPCIÓN DE ASISTENTES


INAUGURACIÓN Y APERTURA DE LAS JORNADAS 


Presidenta del Cabildo de Fuerteventura


Vicepresidenta 3º y consejera de Área Insular de Turismo, Desarrollo Económico, Transición Ecológica, Sostenibilidad Ambiental y Seguridad.


Consejero Insular Delegado de Medio Ambiente y Caza


Ponencia inaugural: "Desafíos y Oportunidades de los ODS en la Agenda Medioambiental de Canarias”.

Universidad de La Laguna (ULL).

Temas Principales:

  • Aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Canarias, modelos de gobernanza y participación.

Pausa - Café

Ponencia: “Emergencia Climática: Canarias-Fuerteventura, laboratorio para la transición ecológica y energética”

Doctor en Ingeniería Mecánica, catedrático de Física y Química y director insular del Área de Desarrollo Económico, Transición Ecológica, Sostenibilidad Ambiental y Reserva de la Biosfera.

Temas Principales:

  • Emergencia climática, datos empíricos reveladores, mitigación y adaptación, vulnerabilidad en Canarias-Fuerteventura, alteración del medio biótico y abiótico, proyecciones climáticas…
  • Posible debate y propuestas (10 min).

Ponencia: “Proyecciones Climáticas a lo largo del siglo XXI en Canarias””

Catedrático departamento de física ULL, grupo Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA).

Temas Principales:

  • Proyecciones climáticas a lo largo del siglo XXI en Canarias..
  • Posible debate y propuestas (10 min).

Ponencia: “Hacia una adaptación Costera Resiliente en un Clima Cambiante”

Geógrafo. Jefe de servicio de cambio climático e información ambiental – Gobierno Canarias (PÍMA ADAPTA COSTAS).

Temas Principales:

  • Estrategia de adaptación al cambio climático en zonas costeras, impacto de la normativa actual en la resiliencia climática, propuestas innovadoras para Canarias.  
  • Posible debate y propuestas (10 min).

Mesa interactiva. Construyendo el CAMA 2025

Director insular de Área de Desarrollo Económico, Transición Ecológica, Sostenibilidad Ambiental y Reserva de la Biosfera.


Catedrático departamento de física ULL, grupo Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA).


Geógrafo. Jefe de servicio de cambio climático e información ambiental – Gobierno Canarias (PÍMA ADAPTA COSTAS).

Temas Principales:

  • El objetivo centra esta mesa en un espacio de diálogo para recoger aportaciones de los participantes sobre las prioridades del CAMA 2025.
  • Síntesis principal de acuerdos y propuestas obtenidas.
  • Anuncio de los próximos pasos hacia el CAMA 2025 en junio.

CLAUSURA DE LA JORNADA 

Presidenta del Cabildo de Fuerteventura


Vicepresidenta 3º y consejera de Área Insular de Turismo, Desarrollo Económico, Transición Ecológica, Sostenibilidad Ambiental y Seguridad.

Consejero Insular Delegado de Medio Ambiente y Caza



UBICACIÓN DE LA JORNADA

Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura


UBICACIÓN DE LA JORNADA

Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura



INSCRIPCIÓN PRESENCIAL / ONLINE


*Política de privacidad:

En cumplimiento de la normativa de protección de datos, se le informa que, los datos facilitados en este formulario/solicitud serán tratados por el Cabildo Insular de Fuerteventura en calidad de Responsable del Tratamiento (a través del Servicio de Medio Ambiente) con la finalidad de gestionar la inscripción, organización, control y seguimiento en la actividad divulgativa medioambiental en la que se ha inscrito. La base jurídica de legitimación es el cumplimiento de una misión de interés público y en el consentimiento explícito manifestado en la formalización y el envío de esta solicitud. Los datos serán conservados mientras no retire su consentimiento y en su caso, durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. No se comunicarán datos a terceros salvo obligación legal.

Los interesados podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, a través del registro de entrada del Cabildo Insular de Fuerteventura con dirección Primero de Mayo, 39, 35600, Puerto del Rosario o en la sede electrónica https://sede.cabildofuer.es, debiendo aportar copia del documento que acredite su identidad. En el supuesto que considere que el ejercicio de sus derechos no ha sido debidamente atendido puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es). Más información en www.cabildofuer.es y dato de contacto del Delegado de Protección de Datos: dpd@cabildofuer.es.

 
IE School of Science and TechnologyIE School of Science and Technology
Certificate in Governance and Data StrategyCertificate in Governance and Data Strategy2021 - 20212021 - 2021 
 
 
IESE Business School - University of NavarraIESE Business School - University of Navarra
Leading Strategic ProjectsLeading Strategic Projects2020 - 20202020 - 2020 
 
 
ISDIISDI
International Bootcamp in Digital Transformation & Innovation (ISDT) at Silicon Valley, EEUUInternational Bootcamp in Digital Transformation & Innovation (ISDT) at Silicon Valley, EEUU2019 - 20192019 - 2019 
 
 
ESIC Business & Marketing SchoolESIC Business & Marketing School
Master in Digital Customer Experience ManagementMaster in Digital Customer Experience Managementene. 2019 - ene. 2020ene. 2019 - ene. 2020 
Customer Centricity Strategy & Relational Marketing 
EUROPEAN Superior Program. EUROPEAN CERTIFICATE IN RELATIONSHIP MARKETINGCustomer Centricity Strategy & Relational Marketing EUROPEAN Superior Program. EUROPEAN CERTIFICATE IN RELATIONSHIP MARKETING
 
 
ISDIISDI
International Seminar in Digital Transformation at RCC Harvard (Boston), Digital Business Transformation, Trends and InnovationInternational Seminar in Digital Transformation at RCC Harvard (Boston), Digital Business Transformation, Trends and Innovation2017 - 20172017 - 2017 
International Seminar Digital Transformation at RCC-Harvard (Boston), Digital Business Transformation, Trends and InnovationInternational Seminar Digital Transformation at RCC-Harvard (Boston), Digital Business Transformation, Trends and Innovation
 
 
Universidad UDIMAUniversidad UDIMA
Master in Behavioral EconomicsMaster in Behavioral Economics2020 - 20212020 - 2021 
 
 
Universitat Oberta de CatalunyaUniversitat Oberta de Catalunya
Certificate of Specialization in Fundamentals of Business Intelligence and Big DataCertificate of Specialization in Fundamentals of Business Intelligence and Big Data 
 
 
UNIR - La Universidad en InternetUNIR - La Universidad en Internet
Digital Transformation ProgramDigital Transformation Program2017 - 20182017 - 2018 
 
 
UNIR - La Universidad en InternetUNIR - La Universidad en Internet
Big Data for Business ProgramBig Data for Business Program2017 - 20172017 - 2017 
 
 
ExplorerExplorer
"Explorer - Jóvenes con soluciones" (Antes: "YUZZ - Jóvenes con ideas") en Gran Canaria"Explorer - Jóvenes con soluciones" (Antes: "YUZZ - Jóvenes con ideas") en Gran Canaria2017 - 20172017 - 2017 
Actividades y grupos: Participación en el Programa de YUZZ Jóvenes con ideas en Gran Canaria en la edición de 2017 con un proyecto de negocio en el sector de la educación.Actividades y grupos: Participación en el Programa de YUZZ Jóvenes con ideas en Gran Canaria en la edición de 2017 con un proyecto de negocio en el sector de la educación.
 
 
The University of British ColumbiaThe University of British Columbia
UBC/DAA Award of Achievement in Digital Analytics UBC/DAA Award of Achievement in Digital Analytics 2016 - 20172016 - 2017 
This certificate program is offered jointly with the University of British Columbia (UBC) Continuing Studies in partnership with the Digital Analytics Association (DAA).

- Web analytics
- Web analytics for site optimization
- Measuring marketing campaigns online
- Creating and managing the analytical business cultureThis certificate program is offered jointly with the University of British Columbia (UBC) Continuing Studies in partnership with the Digital Analytics Association (DAA). - Web analytics - Web analytics for site optimization - Measuring marketing campaigns online - Creating and managing the analytical business culture
 
 
MSL FormaciónMSL Formación
Superior Web Analytics Program - Adobe Analytics + Google Analytics + Specialist Excel 2013Superior Web Analytics Program - Adobe Analytics + Google Analytics + Specialist Excel 20132016 - 20162016 - 2016 
 
 
KSchoolKSchool
Master's degree in Digital Analytics Master's degree in Digital Analytics 2014 - 20152014 - 2015 
- VIII Promotion, March 2015 - Led by Gema Muñoz and Mentor of The Final Project.
- Experience with: Google Analytics + Adobe SiteCatalyst + Microsoft Office Excel 
- Master's degree final project: Analysis of the website "www.comparativadebancos.com" focused on the Usability and User Experience (UX). Result: 9,5/10

Methodology based web analyst.
Winning Strategies Analysis and optimization of websites.
Managing and optimizing campaigns.
Web Analytics and SEO (reporting and monitoring of the strategy).
Web analytics and SEM (reporting and monitoring of the strategy).
Tools and web optimization methodology.
Reports, Reporting and Dashboards of web analytics.
Audit traqueo methods.
Different web analytics tools.
Profiling and filter settings.
Web Analytics and Social Media.- VIII Promotion, March 2015 - Led by Gema Muñoz and Mentor of The Final Project. - Experience with: Google Analytics + Adobe SiteCatalyst + Microsoft Office Excel - Master's degree final project: Analysis of the website "www.comparativadebancos.com" focused on the Usability and User Experience (UX). Result: 9,5/10 Methodology based web analyst. Winning Strategies Analysis and optimization of websites. Managing and optimizing campaigns. Web Analytics and SEO (reporting and monitoring of the strategy). Web analytics and SEM (reporting and monitoring of the strategy). Tools and web optimization methodology. Reports, Reporting and Dashboards of web analytics. Audit traqueo methods. Different web analytics tools. Profiling and filter settings. Web Analytics and Social Media.
 
 
Universidad NebrijaUniversidad Nebrija
Official Master in Digital Marketing and AdvertisingOfficial Master in Digital Marketing and Advertising2013 - 20142013 - 2014 
*Marketing Online
*Web Architecture
*Digital Advertising
*Search engine optimization: SEO, SEM and CPC
*Social Media and Community Manager
*Affiliate Marketing
*Web measurement and analytics
*E-commerce
*Mobile marketing and online trends
*Design and digital creativity
*CRM, consumer research and online reputation
*E-marketing strategy and online media planning
*Legal framework, regulation and professional ethics.*Marketing Online *Web Architecture *Digital Advertising *Search engine optimization: SEO, SEM and CPC *Social Media and Community Manager *Affiliate Marketing *Web measurement and analytics *E-commerce *Mobile marketing and online trends *Design and digital creativity *CRM, consumer research and online reputation *E-marketing strategy and online media planning *Legal framework, regulation and professional ethics.
 
 
Universitat Oberta de CatalunyaUniversitat Oberta de Catalunya
Double Degree in Market Research and Techniques + Advertising and PR.Double Degree in Market Research and Techniques + Advertising and PR.2012 - 20162012 - 2016 
Final Degree Project of Advertising & PR: "Advertising Media Planning and Strategy" Final Degree Project of Advertising & PR: "Advertising Media Planning and Strategy" 
 
 
Universidad de Las Palmas de Gran CanariaUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria
Bachelor's Degree in Business Administration and Management. Marketing Management (Specialty)Bachelor's Degree in Business Administration and Management. Marketing Management (Specialty)2005 - 20122005 - 2012 
 
 

Gerente C.T. Las Palmas Fundación Laboral de la Construcción. Grado en Derecho, Master en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Formador de Formadores, Máster en Dirección de Personal y Recursos Humanos, 15 años experiencia en formación y empleo.

Secretaria General de la Asociación Industrial de Canarias, ASINCA. Graduada en Economía.

Gerente del Clúster Marítimo de Canarias (CMC) y de la Federación de Empresas Portuarias de Canarias (FEDEPORT).

Es ingeniera industrial e ingeniera técnico de telecomunicaciones, especializada en ingeniería electrónica e imagen y sonido respectivamente.

Tiene una amplia experiencia en la gestión de clusters, potenciando la presencia internacional del sector marítimo en Canarias y mejorando la competitividad, el desarrollo, la imagen y la visibilidad internacional de los socios.

Es responsable de las estructuras organizativas y de las acciones comerciales, de marketing y externas de ambas entidades, así como de las relaciones públicas con la administración regional, nacional e internacional.

Secretario General de la Federación de Empresas de Transporte de Canarias.

Licenciado en Derecho. Curso doctorado en derecho procesal administrativo.

Perito vehículos automóviles y Docente formación profesional.

Jaime Romero Cerdá ha centrado su desarrollo profesional a la planificación y apoyo estratégicos en gestión empresarial, tanto en entidades privadas como públicas en Cataluña y las Islas Canarias.

Su formación universitaria se ha desarrollado entre España e Irlanda, siendo licenciado por la Universidad de Barcelona, y habiendo realizado parte de su formación en el Portobello College de Dublín.

Su currículo profesional se ha desarrollado entre Barcelona y las Islas Canarias, participando en proyectos empresariales dentro de un gran número de sectores y compañías. Como consultor independiente realizó trabajos de asesoramiento dentro del área de proyectos para la Delegación en Canarias de la Cámara de Comercio Americana y para The Climate Project Spain.

En la Cámara Americana llegó a vincularse laboralmente asumiendo la Dirección de Proyectos y el área de Consultoría, para por último convertirse en Director Ejecutivo del Capítulo de Canarias. Ha sido Gerente del Cluster Canarias Excelencia Tecnológica, primer Cluster de ámbito regional que centra su actividad en las tecnologías CID (Consultoría tecnológica, Ingeniería de Sistemas y Desarrollo de Software), asesor del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, y miembro del consejo asesor de la Cámara de Comercio Americana, cargos que abandonó para incorporarse a la actividad política en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Tras las elecciones asumió la Concejalía del Área de Empleo, Bienestar Social e Igualdad con competencias en Empleo, Asuntos Sociales, Juventud, Desarrollo Económico, Pymes, Mercados, Venta Ambulante y Consumo.

En su regreso a la actividad privada, funda Macaronesia Films, empresa Canaria líder en servicios de producción audiovisual y alquiler de material especializado con un fuerte desarrollo industrial, que da soporte a proyectos de cine, publicidad y televisión.

Licenciado en Pedagogía, Máster en Formación de formadores. Amplia experiencia en el diseño, gestión y desarrollo de diferentes Proyectos de Formación y Empleo para la mejora de la cualificación profesional en el sector de la construcción.

Con una trayectoria enfocada en la transformación digital y la inteligencia artificial, mi contribución como docente en universidad y escuelas de negocio se centra en potenciar el conocimiento en IA, analítica avanzada y Big Data. Mi compromiso es dotar a los líderes empresariales actuales y futuros con las habilidades necesarias para navegar la era de la Industria 4.0, a través de programas formativos que enfatizan la toma de decisiones basada en datos.

En mi rol actual, combino mi experiencia práctica con un profundo conocimiento teórico para facilitar la comprensión y aplicación de tecnologías emergentes en el ámbito empresarial. Mi pasión se traduce en empoderar a mis clientes para que se conviertan en agentes de cambio en sus organizaciones, implementando soluciones de inteligencia artificial y estrategias data-driven que generan un impacto real en el rendimiento y la competitividad.

Director de Marketing y Comunicación de Femepa.

Ha sido director de Formación y Empleo de la Federación del Metal desde el 2001 hasta el 2021, gestionando la formación de trabajadores ocupados y desempleados del sector, así como los proyectos de Orientación Profesional para el Empleo y la Agencia de Colocación de Femepa.

Cogerente de Formación Subvencionada de Fundación Femepa durante 13 años.

Desde hace casi diez años participa como representante de la Confederación Canaria de Empresarios en los Consejos Sociales de los Centros Integrados de Formación Profesional para el Empleo de San Cristóbal, Cruz de Piedra y Felo Monzón.

Durante dos años participó la Red de Empleabilidad Canaria en las oficinas de empleo de Maspalomas, Gáldar, Telde y Las Palmas de Gran Canaria gestionadas por el Servicio Canario de Empleo.

Desde hace 5 años es miembro del Consejo Asesor de Inserta Fundación Once para Canarias

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Sevilla, Máster en Administración y Dirección de Empresas (ULPG), Máster en Dirección de Negocios Internacionales (UDIMA) y Experto Dirección Financiera (CIBS). 
 
Actualmente desarrolla su carrera profesional compaginando sus funciones como consultor y socio en Audazia Consultoría diferencial, especializado en la implantación de estrategias Business Intelligence con su puesto como socio y CEO de la startup Bnbdays.  

Licenciado en Derecho Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Suficiencia Investigadora.

Universidad: UNED. Doctor en Economía y Empresa. UNED. Cum Lauden con opción a mención especial.

Experto universitario en responsabilidad social corporativa.

 Profesor asociado en la Universidad Carlos III en las áreas de Economía Financiera y Contabilidad, economía de la empresa y derechos mercántil. Desde 2002 hasta 2012.

Profesor asociado en la UNED desde 2012 hasta la actualidad en el área de economía aplicada impartiendo clases en el las asignaturas Estructura Económica y Financiera, en el Máster Universitario en Dirección Pública, Políticas Públicas y Tributación, en el Máster Interuniversitario en Sostenibilidad y RSC y en Máster Universitario Oficial en Hacienda Pública y Administración Financiera y Tributaria. 

Tecnóloga. Especializada en la dirección de proyectos digitales y la comunicación digital.

Informática de formación y socia fundadora en 1996 de NemeSys, primera empresa canaria que desarrolló páginas web.

Después de 10 años dirigiendo proyectos web y multimedia, fundó Canarias7 Digital en 2006, empresa que desarrolla la página web del periódico Canarias7. En dicha empresa realizó labores de gerente y de coordinación de proyectos.

También participa en el programa de radio Roscas y Cotufas de La Radio Autonómica y escribe sobre tecnología en diferentes publicaciones y en la sección “Atarecos” del magacín “Una+Uno” de Canarias Radio La Autonómica.

Actualmente lidera NemeSys 2.0, donde desarrolla su labor de dirección de proyectos y organiza eventos de innovación, tales como #SuperHéroes, TEDxLasPalmasDeGranCanaria o Women Techmakers Gran Canaria. Además, es mentora en Startup Weekend Gran Canaria, Think In Innovation, Feel The Metal Power y HackForGood Canarias. 

Trabaja como docente en la Universidad Internacional del Atlántico Medio e imparte diferentes cursos y conferencias. Forma parte del grupo de trabajo Contubernio Digital.

- Director General de Sogapyme SGR 2000-2015

     - Director Adjunto de AvalCanarias SGR 2015-2020

     - Director General de AvalCanarias 2020-actualidad

Gustavo Pestana Pérez es un profesional con amplia experiencia en el ámbito del medio ambiente, la sostenibilidad y la gestión del cambio climático. Actualmente, se desempeña como jefe de Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental en la Viceconsejería de Medio Ambiente y Seguridad del Gobierno de Canarias, donde lidera estrategias y programas dirigidos a la mitigación y adaptación al cambio climático en la región.

Con una sólida trayectoria en la administración pública, ha trabajado en la implementación de políticas ambientales, desarrollo de normativas y gestión de información ambiental para la toma de decisiones estratégicas. Su labor se centra en la planificación de acciones para la reducción de emisiones, la adaptación de los ecosistemas y comunidades al cambio climático, así como la difusión de información clave para la sostenibilidad.

A lo largo de su carrera, ha colaborado con distintas entidades gubernamentales y organismos especializados en el ámbito ambiental, lo que le ha permitido adquirir un conocimiento profundo sobre la legislación ambiental y los desafíos específicos que enfrenta el archipiélago canario en términos de sostenibilidad y resiliencia climática.

Gustavo Pestana Pérez es un referente en la gestión ambiental en Canarias, con un enfoque en la innovación, la investigación y la aplicación de soluciones sostenibles para enfrentar los retos del cambio climático. Su compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente lo posiciona como un actor clave en la formulación e implementación de políticas ecológicas en la región.

Aridane González es Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el Instituto de Oceanografía y Cambio Global, miembro del grupo de investigación QUIMA.

Es licenciado y Doctor en Ciencias del Mar, Máster en Oceanografía y Director Académico del Experto Universitario en Economía Circular en Territorios Aislados.

Es IP y Co-IP de diversos proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de la química marina.

En el grupo, participan en numerosas investigaciones relacionadas con los ciclos biogeoquímicos en el medio marino, el dióxido de carbono y la acidificación oceánica.

Cuenta con más de 50 publicaciones científicas internacionales

• Catedrático de Física y Química del IES Puerto del Rosario.

• Profesor de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en las asignaturas “Fundamentos de la Tecnología” y “Física” del CAD desde 1999, con “Venia Docendi”. Centro Asociado de Fuerteventura.

 
• Profesor y Coordinador docente del Prácticum I y II del Máster de Formación del Profesorado de varios alumnos y varias universidades. 

• Director y cotutor de varios TFG de varios alumnos y varias 
universidades. 

• Jefe del Departamento de Física y Química desde 1998 hasta el 2019. IES Puerto del Rosario. 

• Consejero (Perfil Técnico) del Consejo de Administración del Parque  Tecnológico de Fuerteventura, S.A., desde 2010 hasta 2019.

• Gerente de la UTE Parque Tecnológico de Fuerteventura, S.A.
Instituto Tecnológico de Canarias,S.A. desde 2014 hasta 2019.

• Miembro de la Comisión Insular de Evaluación Ambiental Estratégica del Cabildo de Fuerteventura, del Órgano Ambiental Insular desde el 2018 hasta 2019. 

• Director General de Lucha contra Cambio Climático y Medio Ambiente del GOBCAN desde 2019 al 2023.

• Trabajos de investigación en Planes Integrados de Desarrollo 
sostenible, de cambio climático y transición ecológica y energética.

• LICENCIADO EN CIENCIAS FÍSICAS, Especialidad ASTROFÍSICA. Universidad de La Laguna (ULL). Año: 1991.

• DIPLOMADO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN INGENIERÍA MECÁNICA. UNED. (DEA). Año 2009.

• DOCTOR EN INGENIERÍA MECÁNICA. ULPGC. Año: 2015.

• EXPERTO UNIVERSITARIO en ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA. ULPGC. Año: 2018. 22 ECTS.

Juan Pedro Díaz González es catedrático de Física Aplicada en la Universidad de La Laguna (ULL) y miembro del Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA).  

Obtuvo su doctorado en Ciencias Físicas en 1999 con la tesis "Propiedades radiactivas de los aerosoles atmosféricos en la región de Canarias", bajo la dirección del Dr. Antonio Díaz Hernández.

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos administrativos en la ULL, incluyendo la dirección del Departamento de Física Básica (2005-2012) y la secretaría de la Facultad de Física. Además, ha sido miembro del Claustro Universitario y del Consejo de Gobierno de la ULL. 

En el ámbito docente, ha sido profesor invitado en la Universidad Internacional de Andalucía y en la Universidad de Barcelona.

Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de los aerosoles atmosféricos y su influencia en el balance energético del sistema Tierra-atmósfera, así como en la modelización mesoescalar de alta resolución.  

Ha trabajado en el desarrollo de algoritmos regionales para determinar la distribución y propiedades de estas partículas, evaluando su forzamiento radiativo y su impacto en la calidad del aire.

Díaz González ha participado en la creación de redes nacionales con proyección internacional, como la Red Ibérica de Medida Fotométrica de Aerosoles (RIMA), la red hispano-portuguesa de medidas de aerosoles mediante técnicas LIDAR (SPALINET) y la red nacional temática DAMOCLES.

Recientemente, ha advertido sobre el impacto del cambio climático en Canarias, señalando que hasta el 70% del territorio podría volverse árido en las próximas décadas debido a la disminución de precipitaciones.

David Padrón Marrero es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna (ULL). Además, es investigador del Centro de Estudios de Desigualdad Social y Gobernanza (CEDESOG) de la misma universidad.

En febrero de 2025, fue nombrado vicepresidente segundo de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, una organización que promueve la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España.

Anteriormente, Padrón Marrero se desempeñó como Director General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, donde impulsó la Agenda Canaria 2030. Actualmente, es miembro del Consejo Canario de Desarrollo Sostenible, participando activamente en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y el desarrollo regional.

En el ámbito académico, ha contribuido con diversas publicaciones centradas en la economía de Canarias, la competitividad de las economías insulares y la sostenibilidad. Su perfil en ResearchGate destaca su participación en múltiples proyectos de investigación y colaboraciones con otros expertos en su campo.

Además de su labor investigadora, Padrón Marrero ha estado involucrado en eventos académicos, como la jornada sobre "La evolución de la Economía Social en el contexto de la Unión Europea", donde compartió su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en el mercado único europeo.

Su compromiso con la investigación y el desarrollo sostenible refleja una dedicación constante a mejorar la comprensión y aplicación de políticas económicas y sociales en Canarias y más allá.